Mucha gente me pregunta el por qué, colocando sus loops de visuales con resolume, éstos no se ven fluidos, hacen ciertas pausas o pestañeos, como algunos lo llaman, también cuando los colocan con audio, en casos la cosa empeora, el audio pierde la sincronización con el video, va a destiempo y en el peor de los casos hasta llega a cerrarse el programa con un fallo inesperado.
Una de las causas a las que puedo atribuir los inconvenientes descritos, suponiendo claro, que su equipo cumpla con los requerimientos del programa en la mejor medida posible, es la aplicación de los formatos y codecs adecuados para su correcta utilización en Resolume, en el caso de formatos, les puedo hablar puntualmente su uso en la plataforma MAC, que es la que utilizo, en esta el formato a utilizar para videos y videoloops es .mov, en el caso del audio el recomendado por el fabricante y el que utilizo siguiendo la recomendación es .wav.
Resolume recomienda, en el caso de codecs, la utilización de un codec llamado DXV codec, que funciona muy bien, con la contra que el material queda con un peso en megabites mucho mayor, pueden descargarlo directamente desde su sitio web a través de este ENLACE, ahí también pueden descargar el manual para poder implementar el codec.
A lo largo del tiempo he probado con distintos formatos y resoluciones optando por el uso de lo anteriormente descrito, con muy buenos resultados, otro de los codecs que puedo recomendar es Photo - Jpeg que funciona muy bien y en algunos casos puede resultar muy adecuado, con la ventaja de que puede ser utilizado por la mayoría de los software para Vj`s existentes.
Ahora bien, cuando coloco un video o LoopVisual que contiene audio, lo que hago es separar la pista de video de la del audio, aplicando al video el codec que utilizo (DXV) y cambiado su formato a .mov y el audio convirtiéndolo a .wav y posteriormente en Resolume los cargo en un mismo banco, esto me ha funcionado muy bien hasta ahora, así lo recomienda también el fabricante.
Recuerden siempre que podemos investigar y probar distintos métodos para lograr el rendimiento y resultados que buscamos, pero siempre es recomendable leerse bien el manual y seguir las recomndaciones del fabricante, cumpliendo con los requerimientos lo mejor que se pueda, esto nos garantiza de entrada el buen funcionamiento del software.